¿Qué es la recta Acción?
Pláticas en Uruguay, 1935
Montevideo, Plática en la Universidad, 6 de julio 1935
Amigos, para producir una acción de masas, tiene que haber un despertar individual; de lo contrario, la masa se vuelve meramente un instrumento que unos pocos utilizan con propósitos de explotación. Así, o bien uno se presta a ser explotado, o comienza a despertar la verdadera inteligencia, la cual consiste en vivir de manera completa, plena, exenta de toda explotación.
Ahora bien, ¿qué es lo que despertará al individuo y le hará tomar conciencia de sus acumulaciones complacientes y egoístas? La verdadera experiencia consiste en el ininterrumpido proceso de despertar a la mente a fin de que advierta su propia limitación. Cuando existe esta acción de la experiencia sobre una mente limitada, el despertar es llamado sufrimiento. Para la mayoría de nosotros, el deseo de aferramos a las certidumbres, a las seguridades, a los hábitos de pensamiento, a las tradiciones, es tan grande, que llamamos sufrimiento a cualquier cosa que venga a sacudirnos sacándonos fuera de la rutina de la seguridad, fuera de los valores establecidos, creando con ello inseguridad. Cuando hay sufrimiento existe un anhelo intenso de escapar de él, y así la mente crea más valores ilusorios que la satisfacen y consuelan. Estos valores se han establecido a causa de la reacción defensiva contra la inteligencia. Lo que llamamos valores, moralidades, se basa, de hecho, en esta reacción defensiva contra el movimiento de la vida. La mente se ha vuelto una inconsciente esclava de estos valores.
Tenemos ideales, tradiciones, valores en los que constantemente nos refugiamos cuando hay conflicto o sufrimiento. La inteligencia, que es la percepción de lo falso y que se despierta gracias al sufrimiento, se adormece nuevamente cuando establecemos otros conjuntos de valores que habrán de damos un consuelo ilusorio. Así nos movemos de una ilusión a otra. Tendrá que haber conflicto y sufrimiento constantes hasta que la mente se libera de todas las ilusiones, hasta que advenga la inteligencia creativa.
Pregunta: ¿Es uno de los deberes de los maestros mostrar a los niños que la guerra, en cualquiera de sus formas, es inherentemente errónea?
Krishnamurti: ¿Qué le sucedería a un maestro que de verdad enseñara todo el significado y la estupidez de la guerra? Pronto se quedaría sin trabajo. Así que, sabiendo eso, comienza a transigir. (Risas) Todos se ríen, dicen que eso es perfectamente cierto, pero ustedes son las mismas personas que mantienen todo este sistema de pensamiento. Si realmente, humanamente, sintieran el horror y la crueldad de la guerra, no contribuirían, como individuos, a dar todos los pasos que llevan al nacionalismo y, finalmente, a la guerra. Al fin y al cabo, la guerra es tan sólo el resultado de un sistema que se basa en la explotación, en el espíritu adquisitivo. Esperamos que este sistema cambie por algún milagro. No queremos actuar individualmente, voluntariamente, libremente, sino que confiamos en que otros creen un sistema en el cual no tendremos ninguna responsabilidad individual. Si eso ocurre, nos convertiremos simplemente en esclavos de otro sistema.
Si un maestro siente de verdad que no debe educar para la guerra, porque comprende todo lo que ella significa, entonces actuará. Un hombre que siente profunda e inteligentemente la crueldad inherente de una cosa, actuará sin tomar en consideración lo que pueda sucederle. (Aplausos)
Pregunta: ¿Cuál debería ser el verdadero propósito de la educación?
Krishnamurti: Si ustedes piensan que el hombre es nada más que una máquina, arcilla para ser moldeada, formada conforme a un patrón determinado, entonces deben someterse a una compulsión despiadada, a una disciplina rigurosa, porque en tal caso no desean despertar la inteligencia individual, el pensar creativo, sino que tan sólo desean que el individuo sea condicionado para un sistema en particular. Eso es lo que está sucediendo en todo el mundo, en algunos casos sutilmente, en otros de un modo brutal. Vemos cómo la compulsión se ejerce de diversas formas sobre los seres humanos, destruyendo así gradualmente su inteligencia, sus posibilidades de realización creativa.
Muchos de ustedes - la mayoría - que tienen inclinaciones religiosas y que hablan de Dios y la inmortalidad, no creen fundamentalmente en la realización individual porque, a causa del temor, permiten que en la estructura misma del pensamiento religioso actúen la compulsión y la imposición. Tiene que existir la realización plena del individuo, ya que, de lo contrario, habrá una completa mecanización del hombre. No hay transacción posible entre ambas cosas. Ustedes no pueden decir que el hombre debe encajar en un patrón, que debe acatar las normas, seguir, obedecer, tener autoridades y, al mismo tiempo, pensar que es una entidad espiritual.
Una vez que comprendamos el significado profundo de la vida humana, habrá una verdadera educación. Poro para comprender esto, la mente sobre liberarse de la autoridad y de la tradición discerniendo el verdadero significado que tienen. Las cuestiones superficiales que se relacionan con esto tendrán respuesta cuando ahondemos profundamente en todas las sutilezas de la autoridad. Cuando la mente está buscando la seguridad, la certidumbre, tienen que existir, inevitablemente, las formas sutiles y groseras de la compulsión. Por lo tanto, una mente que quiera liberarse de la compulsión, no debe buscar la limitación de la seguridad y de la certidumbre. Para comprender el profundo significado de la autoridad y la compulsión, necesitamos un pensar muy delicado y cuidadoso.
Pregunta: Usted niega la autoridad, pero ¿no está creando también una autoridad mediante todo lo que tiene que decir o enseñar al mundo, aun cuando insista en que la gente no debe reconocer ninguna autoridad? ¿Cómo puede impedir que la gente lo convierta en autoridad y lo siga? ¿Puede evitarlo?
Krishnamurti: Si un hombre desea obedecer y seguir a alguien, nadie puede impedírselo; pero es muy poco inteligente y conduce a una gran infelicidad y frustración. Si aquéllos de ustedes que me escuchan reflexionaran de verdad y a fondo sobre la autoridad, no seguirían a nadie, incluyéndome a mí. Pero, como dije, es mucho más fácil seguir e imitar que liberar realmente al pensamiento, de la limitación del temor y, por consiguiente, de la compulsión y la autoridad. Lo primero es el cómodo abandonarse a otro, en lo cual siempre está la idea de obtener algo a cambio, mientras que en lo segundo hay inseguridad absoluta; y como la gente prefiere la ilusión del consuelo, de la seguridad, sigue a la autoridad con sus frustraciones. Pero si la mente discierne la naturaleza ilusoria del consuelo o la seguridad, ha nacido la inteligencia, lo nuevo, la vida esencial.
Pregunta: Una persona religiosamente dispuesta pero que tiene el poder de pensar profundamente, puede perder su fe religiosa después de escucharlo a usted. Pero si su temor permanece, ¿cuál sería para ella el beneficio?
Krishnamurti: ¿Qué es lo que da origen a la fe en el hombre? Fundamentalmente, el temor. Usted dice: “Si me libro de la fe, me quedaré con el temor, por lo que no he ganado nada”. Así que prefiere vivir en una ilusión, aferrarse a las fantasías que ella le brinda. A fin de escapar del temor, crea la fe. Ahora bien, cuando gracias al profundo pensar disuelve la fe, se encuentra cara a cara con el temor. Sólo entonces puede resolver a causa del temor. Cuando todas las vías de escape han sido cabalmente comprendidas y destruidas, usted se enfrenta a la raíz del temor; sólo entonces puede la mente liberarse le la garra del temor.
Cuando hay temor, las religiones y las autoridades que usted ha creado en su búsqueda de seguridad, le ofrecen el narcótico que llamamos fe, o le ofrecen el amor de Dios. De este modo, tapa meramente el temor, el cual se expresa de diversos modos ocultos y sutiles. Así, continúa usted rechazando viejas creencias y aceptando otras nuevas; pero el verdadero veneno, la raíz del temor, jamás se disuelve. Mientras exista esa conciencia limitada, el “yo”, tiene que haber temor. Hasta que la mente se libere de esta conciencia limitada, el temor tiene que seguir de una forma u otra.
Pregunta: ¿Piensa usted que es posible resolverlos problemas sociales transformando al Estado en una máquina omnipotente en todos los campos del esfuerzo humano, teniendo un solo hombre el dominio máximo sobre el Estado y la nación? En otras palabras, ¿tiene el fascismo alguna característica útil para ese fin? ¿O más bien tiene que ser combatido, al igual que la guerra, como un enemigo del supremo bienestar del hombre?
Krishnamurti: Si en cualquier organización existen discriminaciones jerárquicas o de clase basadas en el espíritu adquisitivo, entonces tal organización será un impedimento para el hombre. ¿Cómo puede haber bienestar humano si nuestra actitud hacia la vida es nacionalista, si se basa en la conciencia de clase o en la adquisición? A causa de esto, la humanidad está dividida en naciones dominadas por gobiernos soberanos, lo cual da origen a las guerras. Tal como el afán posesivo y el nacionalismo dividen, así las religiones con sus dogmas y creencias separan a la gente. Mientras éstas existan, tiene que haber divisiones, guerras, disputas y conflictos.
Para comprender cualquiera de estos problemas, tenemos que pensar de una manera nueva, lo cual requiere gran sufrimiento; y como somos muy pocos los que estamos dispuestos a pasar por eso, aceptamos a los partidos con su jerigonza y pensamos que con eso estamos disolviendo los problemas fundamentales.
¿Qué es la recta Acción?
Pláticas en Uruguay, 1935
Montevideo, Plática en la Universidad, 6 de julio 1935
Jiddu Krishnamurti. ¿Qué es la recta Acción? Obras completas tomo 2. 1934 - 1935. The Collected Works of J.Krishnamurti Volume 2. 1934 - 1935. What is Right Action? Jiddu Krishnamurti en español.