El Vuelo del Águila.
Contiene pláticas y discusiones de Krishnamurti en Londres, Ámsterdam, París y Saanen (Suiza) 1969.

El estilo de Krishnamurti es sencillo, claro directo, carece completamente de complicaciones técnicas y puede ser entendido por todos sin dificultad: "¡Uno debe hacer algo cuando la casa está quemándose! Usted no dice, "es imposible yo no lo creo, nada puedo hacer al respecto" y se queda ahí sentado observándola arder. Usted hace algo en relación con la realidad, no en relación con lo que usted piensa que debería ser. La realidad es la casa que se quema. Tal vez usted sea incapaz de apagar el fuego antes de que lleguen los bomberos, pero entretanto - y no hay "entretanto" en absoluto - usted actúa en relación con el fuego". Acción, acción espontánea y directa frente al hecho que llama a actuar. Acción sin "entretanto", sin lucubraciones intelectuales que postergan interminablemente. Acción sin tiempo.
El enfoque de Krishnamurti puede resultar desconcertante a veces para el modo habitual de encarar psicológicamente la vida. Pero como este "modo" dio los frutos que han llevado a la civilización hasta su alarmante disyuntiva presente se justifica conceder a la palabra de Krishnamurti la profunda, seria e inteligente atención que ella solicita. Quizás esa palabra, que llega "al fondo de las cosas", esté señalando la dirección correcta.
La obra trata los siguientes temas: la libertad, la fragmentación, la meditación, ¿puede cambiar el hombre?, por qué no podemos vivir en paz, la totalidad de la vida, el temor, lo trascendental, la violencia, el cambio radical, el arte de ver, penetrar en lo desconocido.
Índice del contenido
- El Vuelo del Águila
- Introducción y Índice
- Primera parte
- 1. La libertad. - Pensamiento, placer y dolor
- 2. La fragmentación. - La división. Lo consciente y lo inconsciente. Morir para lo "conocido"
- 3. La meditación. - El significado de la "búsqueda"; problemas implicados en la práctica y el dominio; la calidad del silencio
- Segunda parte
- 4. ¿Puede cambiar el hombre? - La energía; su disipación en el conflicto
- 5. ¿Por qué no podemos vivir en paz? - Cómo surge el miedo. El tiempo y el pensamiento. La atención: mantenerse "despierto"
- 6. La totalidad de la vida. - Comprender la pasión sin motivo
- Tercera parte
- 7. El temor. - La resistencia; energía y atención
- 8. Lo trascendental. - ¿Penetrar en la realidad? La tradición en la meditación. La realidad y la mente silenciosa
- Cuarta parte
- 9. La violencia. - ¿Qué es la violencia? La imposición en la raíz de la violencia psicológica. Necesidad de observar. La falta de atención
- 10. El cambio radical. - ¿Cuál es el instrumento que observa?
- 11. El arte de ver. - Darse cuenta sin intervalo de tiempo. El tigre a la caza del tigre
- 12. Penetrar en lo desconocido. - La represión. Acción que surge del silencio. Viaje al interior de uno mismo; falsas caminatas y la imagen de lo "desconocido"
El Vuelo del Águila.
Contiene pláticas y discusiones de Krishnamurti en Londres, Ámsterdam, París y Saanen (Suiza) 1969.
Jiddu Krishnamurti, El Vuelo del Águila (The Flight of the Eagle). Contiene pláticas y discusiones de Krishnamurti en Londres, Ámsterdam, París y Saanen (Suiza). The Flight of the Eagle. Jiddu Krishnamurti en español.