Jiddu Krishnamurti texts Jiddu Krishnamurti quotes and talks, 3000 texts in many languages. Jiddu Krishnamurti texts

Cartas a las Escuelas

15 de enero de 1982

Considero que es importante aprender el arte de pensar juntos. Los científicos y los seres humanos más incultos, piensan. Piensan de acuerdo con su profesión, su especialización, o de acuerdo con sus creencias y experiencias. Todos pensamos, ya sea objetivamente o conforme a nuestra inclinación particular; pero, al parecer, nunca pensamos juntos, nunca observamos juntos. Podemos pensar acerca de algo, un problema particular o una experiencia similar, pero este pensar no va más allá de su propia limitación. Pensar juntos - no acerca de un tema en particular - sino la capacidad de pensar juntos, que es algo por completo diferente. Es necesario que pensemos juntos cuando nos enfrentamos a la gran crisis que tiene lugar en el mundo, al peligro, al terror, a la brutalidad final de la guerra.

Para observar esto - no como capitalista, socialista, extremista de izquierda o extremista de derecha, sino para observarlo juntos - es necesario que comprendamos no sólo cómo hemos llegado a este corrupto estado de cosas, sino también que juntos percibamos una salida. El hombre de negocios o el político mira este problema desde un punto de vista limitado, mientras que nosotros estamos diciendo que debemos mirar la vida como una totalidad, no mirarla como ingleses, franceses o chinos.

¿Qué significa mirar la vida como una totalidad? Significa observar al ser humano, observarnos a nosotros mismos, sin división alguna de nacionalidad, ver la vida como un solo movimiento sin comienzo ni fin, sin tiempo, sin muerte. Ésta es una cosa difícil de comprender, porque pensamos desde la parte, no desde la totalidad. Dividimos, esperando con ello comprender lo total desde su fragmento.

El arte de pensar juntos necesita estudiarse muy cuidadosamente, examinarse a fin de ver si ello es siquiera posible. Cada cual se aferra a su propio modo de pensar conforme a sus reacciones particulares, a sus experiencias y prejuicios. Ésta es la manera en que estamos condicionados, lo cual impide que seamos capaces de pensar juntos. Pensar juntos no significa unanimidad. Nuestras mentes pueden unirse con respecto a un ideal, una conclusión histórica o algún concepto filosófico y trabajar en ello, pero esto se basa esencialmente en la autoridad.

La esencia del pensar juntos es la libertad. Uno debe estar libre de sus conceptos, prejuicios, etc. Yo también debo estar libre, y entonces nos unimos en esta libertad. Ello significa abandonar todo nuestro condicionamiento. Implica atención completa, sin intervención alguna del pasado. La presente crisis mundial exige que abandonemos totalmente nuestros instintos tribales, que se han convertido en nuestros glorificados nacionalismos. Pensar juntos implica abandonar por completo nuestro interés propio que nos identifica como inglés, árabe, ruso, etc.

¿Qué ha de hacer, pues, un ser humano que se enfrenta a este peligro del separatismo, del interés propio? Está el movimiento expansionista de un poder u otro, en lo económico, en lo político, o el poder de uno o dos líderes neuróticos e intolerantes. O uno se desentiende de ello y se aísla en la indiferencia, o se incorpora a alguna actividad política, o busca refugio en algún grupo religioso. Ustedes no pueden escapar de esto. Está ahí. ¿Qué hago? Rechazo el actual patrón de las estructuras sociales, los absurdos procedimientos irreligiosos. Rechazo todo eso. De modo que estoy totalmente aislado. Este aislamiento no es un escape ni alguna forma de torre de marfil ni alguna ilusión romántica. Debido a que veo la futilidad, el carácter divisivo, la persecución egoísta del nacionalismo, del expansionismo, de la vida irreligiosa, rechazo la condición totalmente destructiva de esta sociedad. Y así me quedo solo. Como no estoy contribuyendo psicológicamente a la conciencia destructiva del hombre, estoy en la corriente de la bondad, de la compasión y la inteligencia. Esa inteligencia está actuando, enfrentando la locura del mundo actual. Esa inteligencia estará actuando dondequiera que esté lo feo.

Cartas a las Escuelas

15 de enero de 1982

Jiddu Krishnamurti, Cartas a las Escuelas. Textos libros conversaciones filosofía. Letters to Schools 1978...1983. Jiddu Krishnamurti en español.

Art of War

ancient Chinese treatise by Sun Tzu

free to read online

48 Laws of Power

a different universe by Robert Greene?

free summary online