Jiddu Krishnamurti texts Jiddu Krishnamurti quotes and talks, 3000 texts in many languages. Jiddu Krishnamurti texts

Cartas a las Escuelas

Primero de febrero de 1979

Como ya lo hemos señalado varias veces en estas cartas, las Escuelas existen fundamentalmente para producir una transformación profunda en los seres humanos. El educador es totalmente responsable en esto. A menos que el maestro comprenda este factor central, estará meramente instruyendo al estudiante para que se convierta en un hombre de negocios, en un ingeniero, un abogado o un político. Hay demasiados de estos, y parecen incapaces de transformarse a sí mismos ni de transformar a la sociedad en que viven. Puede que en la presente estructura social los abogados y los comerciantes sean necesarios, pero cuando nacieron estas escuelas la intención era, y sigue siéndolo, transformar profundamente al hombre. Los maestros en estas escuelas deben realmente comprender esto, no de manera intelectual, no como una idea, sino porque ven con todo su ser la plena implicación que ello tiene. Estamos interesados en el desarrollo total de un ser humano, no en la mera acumulación de conocimientos.

Las ideas y los ideales son una cosa, y el hecho, el suceso real, es otra. Las dos cosas jamás se juntan. Los ideales han sido impuestos sobre los hechos y deforman lo que ocurre para adaptarlo a lo que debería ser, el ideal. La utopía es una conclusión que se deriva de lo que está ocurriendo y que sacrifica lo real para conformarlo a aquello que hemos idealizado. Este ha sido el proceso de milenios, y todos los estudiantes e intelectuales se deleitan en ideaciones. El eludir lo que es constituye el comienzo de corrupción de la mente. Esta corrupción invade todas las religiones, la política y la educación, penetra toda la relación humana. Nuestro interés radica en comprender este proceso de escape e ir más allá de él.

Los ideales corrompen la mente; nacen de las ideas, de los juicios y la esperanza. Las ideas son abstracciones de lo que es, y cualquier idea o conclusión acerca de lo que realmente está sucediendo, deforma lo que sucede, y así tiene lugar la corrupción. Ello aparta la atención del hecho, de lo que es, y así dirige la atención hacia lo irreal. Este movimiento de apartarse de los hechos contribuye a la formación de símbolos, imágenes, que entonces adquieren una importancia devastadora. Este movimiento es la corrupción de la mente. Los seres humanos se abandonan a este movimiento en su conversación, en sus relaciones, en casi todo lo que hacen. El hecho es instantáneamente traducido a una idea o una conclusión, las que entonces gobiernan sus reacciones. Cuando vemos algo, el pensamiento fabrica inmediatamente una contraparte, y eso se convierte en lo real. Usted ve un perro, y al instante el pensamiento se vuelve a cualquier imagen que pueda usted tener sobre perros, y así nunca ve al perro.

¿Puede esto enseñarse a los estudiantes: a permanecer con el hecho, con lo real que sucede ahora, ya sea psicológica o externamente? El conocimiento no es el hecho y tiene su lugar adecuado, pero el conocimiento impide la percepción de lo que efectivamente es; entonces se genera la corrupción.

Es realmente muy importante que esto se comprenda. A los ideales se les considera nobles, se les exalta, se les asigna una gran finalidad significativa, y lo que en verdad sucede se considera meramente sensorio, mundano y de menor valor. Las escuelas de todo el mundo tienen algún elevado propósito o ideal; por lo tanto, están educando a los estudiantes en la corrupción.

¿Qué es lo que corrompe la mente? Estamos empleando la palabra mente para implicar los sentidos, la capacidad de pensar y el cerebro que almacena todos los recuerdos y las experiencias como conocimiento. Este movimiento total es la mente, tanto la consciente como la inconsciente, la llamada superconciencia - la mente es la totalidad de esto. Estamos preguntándonos cuáles son los factores, las semillas de corrupción en todo esto. Dijimos que los ideales corrompen. El conocimiento también corrompe la mente. El conocimiento, particular o extensivo, es el movimiento del pasado, y cuando el pasado oscurece lo real, se produce la corrupción. El conocimiento, proyectado al futuro y dirigiendo lo que ocurre ahora, es corrupción. Utilizamos la palabra corrupción para indicar lo que está siendo fragmentado, lo que no se toma como una totalidad. El hecho jamás puede fragmentarse; el hecho nunca puede ser limitado por el conocimiento. La integridad del hecho abre la puerta al infinito. La integridad no puede ser dividida; no es autocontradictoria ni puede dividirse a sí misma. La integridad, la totalidad, es movimiento infinito.

La imitación, la conformidad, son uno de los grandes factores de corrupción de la mente; el ejemplo, el héroe, el salvador, el gurú, es el más destructivo factor de corrupción. El seguir, el obedecer, el amoldarse niegan la libertad. La libertad lo es desde el comienzo, no al final; no significa amoldarse, imitar, aceptar primero y, eventualmente, encontrar la libertad. Ese es el espíritu del totalitarismo. Es la crueldad, la impiedad del dictador, de la autoridad, sea la autoridad del gurú o la del alto sacerdote.

De modo que la autoridad es corrupción. La autoridad es la ruptura de la integridad, de lo total, lo completo - la autoridad del maestro en una escuela, la autoridad de un propósito, de un ideal, de uno que dice “yo sé”, la autoridad de una institución, la presión de la autoridad en cualquiera de sus formas es el factor deformante de la corrupción. La autoridad niega básicamente la libertad. Es función de un verdadero maestro instruir, señalar, informar sin la corruptora influencia de la autoridad. La autoridad de la comparación destruye. Cuando un estudiante es comparado con otro, ambos son lastimados. Vivir sin comparación es tener integridad.

Usted, el maestro, ¿hará esto?

Cartas a las Escuelas

Primero de febrero de 1979

Jiddu Krishnamurti, Cartas a las Escuelas. Textos libros conversaciones filosofía. Letters to Schools 1978...1983. Jiddu Krishnamurti en español.

Art of War

ancient Chinese treatise by Sun Tzu

free to read online

48 Laws of Power

a different universe by Robert Greene?

free summary online